El Conocimiento Abierto. Versión 1.0

La noticia ofrecía dos titulares clave:
- El primero de ellos ponía de manifiesto la publicación de un Estudio de Science Metrix, financiado por la Comisión Europea, donde se refleja que el acceso abierto en materia de publicaciones de ciencia, tecnología e I+D ha llegado a un punto de inflexión evidente en el que cerca del 50% de los artículos e informes científicos publicados durante 2011 forman parte ya de depósitos documentales de libre acceso.
- El segundo confirma la tendencia de las políticas europeas en materia de acceso abierto, según las palabras de la Comisaria Europea de Innovación, Investigación y Ciencia. Este cambio en las políticas europeas se confirmó en Julio de 2012, cuando la Comisión instaba en un comunicado a aplicar políticas de acceso abierto en la información pública disponible y a favorecer la adopción de estas en otros ámbitos. También se traduce en hechos como que el Programa Europeo Horizonte 2020 obligue a que todas las publicaciones científicas elaboradas bajo su auspicio sean de ya de acceso abierto.
En España el Acceso abierto para la información pública es una realidad desde hace unos años, y en el caso de los desarrollos científicos, es obligatorio para todos aquellos estudios cuya financiación mediante el fondo público estatal sea mayoritaria (según la Ley 14/2011, de 1 de junio).
Queda mucho por avanzar, pero el carro se está empezando a mover ya.....
Movido por el optimismo, quiero empezar a compartir en este blog, con todos los que lo sigan habitualmente, los enlaces que tengo marcados como "favoritos" para la consulta y documentación del día a día y la búsqueda de información en mi trabajo, siempre que estos sean del tipo OA acceso abierto (es decir, que no requieran pago, registro, suscripción o similar).
Animo también a todos los que lean este post a que cuelguen o manden también sus enlaces más habituales con sus comentarios siempre dentro de la materia que tratamos en este blog: LA CALIDAD AMBIENTAL, y teniendo en cuenta una lógica calidad en los recursos ofrecidos, y así podremos hacernos con una buena guía de Consulta Open Access en la red.
Animo también a todos los que lean este post a que cuelguen o manden también sus enlaces más habituales con sus comentarios siempre dentro de la materia que tratamos en este blog: LA CALIDAD AMBIENTAL, y teniendo en cuenta una lógica calidad en los recursos ofrecidos, y así podremos hacernos con una buena guía de Consulta Open Access en la red.
Os dejo los siguientes enlaces para abrir boca, con algún comentario sobre sus contenidos, que siempre viene bien, y prometo ir actualizándolos según vaya recopilando aquellos que considere de mayor interés, o los que la gente me vaya mandando.
En materia de almacenamiento de documentación, informes, estudios, etc.:
- La página web INTECH, que ofrece un fondo bibliográfico abierto con multitud de libros, artículos y ponencias de expertos en cada una de las materias.
- El Consorcio OpenAIRE (Open Access Infraestructure for Research in Europe) que agrupa miles de publicaciones y proyectos científicos y tecnológicos en las más diversas áreas, en distintos idiomas y de acceso libre y gratuito.
- El PNAS de la Academia Nacional de Ciencias de USA, con algunos documentos interesantes en temas de calidad ambiental.
- El IDAE - Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, que publica interesantísimos documentos en materia energética.
- En una línea similar están los compañeros de IHOBE, sociedad pública ambiental del Gobierno Vasco, con estudios y publicaciones abiertos sobre Ecodiseño, GEIs, Biodiversidad, Agenda Local 21, Compra Verde, Sistemas de Gestión, etc.
- El Repositorio institucional del CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
En Noticias e información científica y ambiental:
- Página web del SINC - Servicio de Información y Noticias Científicas, en castellano, que ofrece difusión amplia de las principales noticias en materia de investigación científica y evolución tecnológica.
- La página web New Scientist, que incluye información sobre medio ambiente, aunque sea algo genérica y se limite en muchas ocasiones a las noticias más llamativas.
- El Departamento de Energía de los Estados Unidos tiene una sección de noticias sobre innovación y descubrimientos que son orígen en muchas ocasiones de los post que en escribo aquí.
- El Grupo Nature, que es una editorial independiente, que se dedica a publicar los últimos estudios y avances en diversas materias científicas, muchas de ellas con repercusiones y aplicaciones ambientales. Si bien en su revista Nature Communications ofrece todos los artículos publicados, aquellas publicaciones en modo abierto se recogen en este enlace.
En Directorios sobre acceso abierto (cuna de muchos de los enlaces anteriores).
- El GOAP (Global Open Access Portal) de la Unesco, donde se pueden encontrar enlaces a accesos abiertos de todo el mundo y de todo tipo de temáticas.
- La COAR (Confederation of Open Access Repositories), confederación promotora del acceso libre y gratuito al material científico y técnico de todos sus socios a nivel internacional.
- El openDOAR (Directory of Open Access Repositories), de la Universidad de Nottingham, que ofrece una completísima lista de enlaces a repositorios de información libre a lo largo de todo el mundo.
- La Red de Acceso Abierto del Mediterráneo.
- El OARE (Online Access to Research in the Environment) auspiciado por el PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente junto con otras iniciativas públicas y privadas, que da acceso tanto a artículos completos como a revistas, enlaces de acceso abierto, etc, todo ello en materia ambiental.
- e-REvistas, una plataforma de Open Access de revistas científicas españolas y latinoamericanas muy interesante y completa.
- El DOAJ , de la Lund University Libraries (Suecia), es el equivalente internacional del anterior, y ofrece una compilación de accesos a revistas de todo tipo (más de 8.000 revistas de open access en todo el mundo) entre las que destacan algunas muy interesantes.
- Whiley también ofrece un nuevo servicio de acceso abierto a revistas científicas muy interesantes.
Evidentemente cuelgo en este post una pila interesante de enlaces que espero que sean de utilidad, así que si veis que alguno no funciona o que da problemas hacédmelo saber y lo modifico inmediatamente.
Comentarios
Publicar un comentario
Tus comentarios son siempre bienvenidos. Agrega aquí lo que desees en relación al artículo publicado.