Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como contaminación

EPISODIOS DE OZONO EN PUERTOLLANO

Imagen
Puertollano es un municipio de Ciudad Real, Castilla-La Mancha, ubicado en la comarca del Campo de Calatrava que cuenta con una población de 46.128 habitantes (según el censo de 2021 del INE). La población presenta una tradición industrial marcada en un principio por la explotación del carbón y, posteriormente, por la creación del complejo petroquímico de Puertollano, surgido inicialmente para obtener petróleo mediante destilación de las pizarras bituminosas, en 1942. En materia de calidad del aire el municipio tiene interés por la especial configuración orográfica del mismo y por la presencia de un importante polo industrial que hace que el comportamiento de los parámetros de calidad del aire difieran en ocasiones de lo que nos podríamos encontrar en otras ubicaciones, tanto de Castilla-La Mancha como del resto del territorio nacional. El Ozono (O 3 ) es precisamente uno de esos contaminantes que en el caso de Puertollano presenta un comportamiento distinto al habitual y del que, ha...

TRÁFICO Y CALIDAD DEL AIRE EN MADRID

Imagen
El objetivo del presente ejercicio es conocer la contribución del tráfico a los niveles de calidad del aire, y en concreto a la evolución de las concentraciones de los contaminantes primarios NO 2 y PM 10 en determinadas estaciones de Madrid, escogiendo tres estaciones: una de tráfico (Escuelas Aguirre), otra suburbana (Casa de Campo) y otra urbana de fondo (Vallecas), considerando que entre las tres estaciones se ofrece una visión adecuada del impacto del tráfico en el conjunto de la ciudad de Madrid en función de las distintas zonificaciones y potenciales casuísticas existentes. Se trata de cruzar estos datos con los datos de aforo de tráfico en las estaciones de aforo fijo más próximas a cada estación, triangulando cada posición con los aforos más cercanos, y haciendo uso igualmente de los datos meteorológicos disponibles para cada sector en las estaciones meteorológicas más cercanas, atendiendo a la siguiente tabla que se expone a continuación. Se escoge como plazo de estudio...

¿FUNCIONA MADRID CENTRAL?

Imagen
Madrid Central. Fotografía del Ayuntamiento de Madrid publicada en Diario de Madrid. De un tiempo a esta parte, desde que se puso en marcha la iniciativa de Madrid Central por parte del Ayuntamiento de la Capital, nos hemos tenido que merendar, día sí y día también, con algún “estudio” sobre el funcionamiento de esta herramienta de gestión urbana diseñada para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Hemos visto estudios que aseguraban tener pruebas de que Madrid Central funcionaba rebajando considerablemente la contaminación, y otros estudios que decían todo lo contrario, hablando incluso de efectos perniciosos o contraproducentes de la medida. Vamos ahora a jugar un rato con los datos para ver qué hay de verdad en cada caso. En primer lugar, para ver si Madrid Central funciona o no, vamos a coger una estación que esté dentro de la almendra central (e.g. Plaza del Carmen) y la vamos a comparar con una estación fuera de este ámbito (e.g. Escuelas Aguirre), durante el ...

POR QUÉ NO FUNCIONA EL PROTOCOLO

Imagen
El pasado mes de noviembre publiqué un artículo en el que analizaba matemáticamente la evolución en el comportamiento de las concentraciones de NO 2 antes y después de la aparición del famoso “Protocolo Anticontaminación”. Un protocolo que el propio Ayuntamiento de Madrid reconocía poco después que se quedaba corto y que necesitaba reformarse. No fueron pocas las críticas que recibí en su momento, al igual que las alabanzas, y lo mejor de todo es que nadie quedó impasible ante el análisis y sirvió para generar debate. Mi intención ahora es retomar el debate generando un nuevo análisis. En esta ocasión mi intención es demostrar cómo evoluciona un episodio de NO 2 y cómo se aplica el famoso protocolo. Así podemos analizar y conocer en profundidad dónde están los posibles errores y cómo se podrían mejorar los procedimientos a aplicar. La metrópoli de Madrid, una ciudad con un problema de contaminación. Insistir de nuevo, en que esto no es ni una crítica política ni nada si...