Oasis artificiales con agua de mar

Hay sueños y soñadores que permiten a la humanidad salir adelante y alcanzar cotas de desarrollo que nunca podríamos imaginar el resto de los mortales. En esta línea están Charlie Paton, y su empresa Seawater Greenhouse, Ltd., o los hermanos Hauge y su proyecto SFP (Sahara Forest Project), compartiendo ambos una misma visión: Convertir las áridas tierras del desierto en auténticos vergeles en los que sea posible cultivar una amplia variedad de hortalizas, frutas o flores. Y esta visión es hoy en día una realidad gracias a una serie de "Invernaderos de agua marina" que consiguen, sólo mediante la captura de agua de mar y el aprovechamiento de la energía solar, convertir zonas desérticas en auténticos oasis en mitad del desierto. Foto de alegri, en 4freephotos.com