Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como redes de control

VILLANUEVA DEL ARZOBISPO:
BIOMASA Y CALIDAD DEL AIRE.

Imagen
Existen zonas en España que históricamente han supuesto un auténtico quebradero de cabeza para los profesionales que nos dedicamos a la calidad del aire. Zonas en las que, por determinadas razones, la contaminación atmosférica es anormalmente elevada para un contaminante específico y cuya reducción supone un auténtico reto. Una de estas zonas es Villanueva del Arzobispo . Un pueblo de Jaén, inmerso en pleno corazón olivarero de Andalucía, cuyos niveles de partículas son de lo más alto que nos podemos encontrar en España. Un auténtico problema de contaminación ambiental que afecta considerablemente a la salud de los ciudadanos de esta población, y que muchos de los que nos hemos pateado esas tierras sospechamos que podría reproducir patrones similares en otras muchas poblaciones de la provincia. Iglesia de San Andrés, en Villanueva del Arzobispo (Jaen). Gentileza de Wikipedia . Allí existe una estación de calidad del aire, titularidad de la Junta de Andalucía, que mide partícul...

SENSORES LOW COST, ¿PARA QUÉ?

Imagen
La manía por el control y seguimiento de parámetros y la medición de todo lo que nos rodea ha llegado a todos los ámbitos de nuestra vida. Buena parte de esta tendencia viene comandada por los sensores Low Cost que permiten monitorizar multitud de variables, y la cada vez más intersticial IoT (Internet de las Cosas), que nos da acceso y control sobre estos equipos. El Medio Ambiente no iba a ser menos, y buena parte de estos sensores Low Cost están empezando a aterrizar en multitud de aplicaciones ambientales. La nueva sensorización de bajo coste, junto a tendencias como el big data , los drones, etc, están dando al control ambiental una nueva vuelta de tuerca que tiene muy buena pinta. Y es que estos nuevos sensores aportan interesantes utilidades a diversas áreas, y abren nuevas puertas en el control y seguimiento ambiental de los más diversos sectores, permitiendo una extensión del control desconocida hasta el momento, y por consiguiente una mejora en la explotación. Os...

Big Data Ambiental

Imagen
Hace un tiempo mi jefe se empeñó en que hiciese un artículo sobre "big data ambiental" basándose en que era un concepto muy en boga, que yo era un experto en ese tema, y que por lo tanto tenía que explotarlo. A pesar de mis esfuerzos por explicarle que lo que yo hacía era minería de datos de calidad del aire y no big data ambiental, y que no eran exactamente lo mismo, siendo el primero sólo una pequeña parte del segundo, me fue imposible convencerle. Hoy tengo que darle las gracias porque me obligó a bucear en un mundo nuevo, fuera de mi zona de co n fort, y a descubrir que, más allá del anglicismo excesivamente utilizado por todo el mundo (algo que internamente me suele generar rechazo), en el "Big Data Ambiental" hay mucho futuro si se sabe explotar con inteligencia. Quizás por eso prefiera acuñar el término "Smart data" que muchos sabios están empezando a usar para referirse a este concepto.

Minería de datos de la Calidad del Aire

Imagen
La Minería de datos: La Minería de datos (o "Data mining" , como se le conoce en inglés) es una técnica de análisis y estudio de datos que está surgiendo con fuerza en los últimos años, gracias a la posibilidad de aplicar el potencial de procesamiento de datos de los actuales ordenadores.  En sí misma, la minería de datos no es más que una técnica para el análisis y procesado de grandes volúmenes de datos con el objeto de extraer información útil y patrones de fácil comprensión, que sería imposible conseguir por los medios y herramientas estadísticas tradicionales. La minería de datos se aplica ya de forma habitual a campos como la informática (redes neuronales y sistemas expertos), la genética (estudio del ADN), el estudio de mercados (estudios de hábito de compra, internet), o incluso los propios negocios y procesos industriales (análisis de clusters y anomalías), y se está extendiendo prácticamente a cualquier campo que disponga de grandes conjuntos de datos cu...