Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como residuos urbanos

EL FUEGO VALYRIO DEL RESIDUO - Parte II

Imagen
Hace un tiempo que cuatro locos como yo estamos haciendo seguimiento de los incendios ocasionados en las plantas de residuos, denunciándolo a través de las redes. Un problema cada vez más grave, del que además existe un oscurantismo y un silencio a todos los niveles que es más que preocupante. [1.] [2.] [3.] Estudiar estos casos es encontrarte con una absoluta falta de respuesta, estadísticas y datos no disponibles y ataques frontales por parte de empresas, “perfiles a sueldo” y algunas asociaciones vinculadas al sector, que se dedican a hacer desmentidos y a desvincularse del problema . Pero la realidad es tozuda y el tiempo al final pone a cada uno en su sitio. Fotografía gentileza del 112 Madrid procedente de su magnífico perfil de Twitter . Incendio en una Chatarrería de Leganés. Y es que, lo que nadie puede evitar es el hecho. Y los incendios producidos, por su relevancia, son un hecho que suele salir siempre en la prensa (local, regional e incluso nacional). Alg...

La verdadera Smart City - Parte 2.

Imagen
Si nos ponemos a hablar de Smart City y no terminamos hablando de medio ambiente, el artículo que comenzamos el año pasado no tendría cabida en este blog, y nuestro repaso por este concepto quedaría más que incompleto. En este punto, alguno de los que haya leído el anterior artículo preguntará: ¿y qué tiene que ver una Smart City con el medio ambiente?.... Pues bien, lo tiene que ver todo. El Medio Ambiente, de hecho, debería ser la piedra angular de la Smart City. Foto del Skyline de Shanghai - Wikipedia

DIGAMOS QUE HABLO DE MADRID

Imagen
Analizando el impacto ambiental de una Smart City y las posibilidades de alcanzar la Sostenibilidad de la misma, necesaria para poder denominar la misma como Smart, me propuse en el post sobre "Smart Cities – Parte 2" realizar un análisis de una de las principales ciudades de España, y una de mis favoritas: MADRID. La alta disponibilidad de datos y las ganas enormes de profundizar en este aspecto, hicieron que el análisis se alargase más de lo que es recomendable, incluso para un post de los míos, así que finalmente ha dado lugar a un post satélite que dejo en el blog a modo de curiosidad ambiental y evaluación ambiental preliminar de una ciudad para realizar su posterior propuesta de sostenibilidad. Los resultados seguro que no dejan indiferentes a nadie, y desde luego permiten poner blanco sobre negro y dejar claro que el trabajo para conseguir una Smart City de verdad, y auténticamente sostenible, es arduo y complejo, y requiere de actuaciones coordinadas y muy bien p...

Regreso al Futuro V. Preparando el terreno a DOC.

Imagen
photo credit: F1RSTBORN via photopin cc Seguramente casi todos los que leemos este blog recordemos con añoranza el estreno de la saga "Regreso al Futuro" en 1985 (Back to the Future).... ¡Qué recuerdos!, y ¡Qué viejos que somos algunos ya! También, seguramente muchos recordemos cómo el Doctor Emmett Brown ("DOC" para los amigos) comienza sus viajes en el tiempo mediante la instalación de un condensador de fluzo (como se le llamó en España) alimentado por plutonio e instalado en un flamante y futurista DeLorean, sustituyéndolo con posterioridad por un generador de energía a partir de basura (cuando regresa precisamente del 2015 al final de la primera película o primeros de la segunda).... Pues bien, ya estamos prácticamente en el 2015, el futuro ya es presente, y cabe preguntarse si, con el estado actual de la tecnología, "Doc" va a poder o no hacer algo con el DeLorean.