Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como smart grids

Big Data Ambiental

Imagen
Hace un tiempo mi jefe se empeñó en que hiciese un artículo sobre "big data ambiental" basándose en que era un concepto muy en boga, que yo era un experto en ese tema, y que por lo tanto tenía que explotarlo. A pesar de mis esfuerzos por explicarle que lo que yo hacía era minería de datos de calidad del aire y no big data ambiental, y que no eran exactamente lo mismo, siendo el primero sólo una pequeña parte del segundo, me fue imposible convencerle. Hoy tengo que darle las gracias porque me obligó a bucear en un mundo nuevo, fuera de mi zona de co n fort, y a descubrir que, más allá del anglicismo excesivamente utilizado por todo el mundo (algo que internamente me suele generar rechazo), en el "Big Data Ambiental" hay mucho futuro si se sabe explotar con inteligencia. Quizás por eso prefiera acuñar el término "Smart data" que muchos sabios están empezando a usar para referirse a este concepto.

ALMACENANDO ENERGÍA (II): La mecánica de la energía eléctrica.

Imagen
En el anterior artículo analizamos bastante concienzudamente las posibilidades que existían en el almacenamiento de calor , como una de las formas de almacenamiento de energía, viendo que no sólo se podía aplicar el mismo a energías renovables como las termosolares, sino también al calor residual de líneas de generación y procesos productivos. Pero quizás el mayor reto del almacenamiento de energía , si pensamos en la necesaria integración de las renovables , este en el propio almacenamiento de la electricidad , siendo la generación de energía eléctrica la base de las principales energías renovables (eólica y fotovoltáica) y el fin último al que se dirige la generación y distribución eléctrica.