Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como CO2

REFLEXIONES CLIMÁTICAS

Imagen
El 2020 lleva camino de convertirse en el segundo año más caluroso, según los registros existentes hasta el momento. Y todo ello pese al fenómeno de la Niña , que estaría generando un enfriamiento de las temperaturas globales. Se cierra así una década de calor excepcional y se abre ante nosotros la puerta a una nueva década que bien podría ser la puerta de un horno crematorio. Graficas de Tim Osborn. HadCRUT4 Global Temperature. Podemos confirmarlo pues, incluso para los más incrédulos. El Cambio Climático está aquí para quedarse. Pero no solo eso, es que el Cambio Climático ha venido con muchísima más fuerza y velocidad de la que muchos vaticinaban. Ni los peores escenarios modelizados alcanzaban a arrojar las cifras que ya tenemos encima. La tierra se calienta mucho más rápido de lo que nos pensábamos. "No es la bala la que nos va a matar, es la veloc...

LA HUELLA HUMANA I. Huella de carbono.

Imagen
Este es el primero de una serie de artículos haciendo un cálculo muy, pero que muy informal de la huella ecológica del Hombre. Que nadie se enfade, el artículo está en un evidente tono de humor, intentando ser lo más instructivo posible y generar conciencia sobre la realidad del impacto de nuestra vida cotidiana. Que nadie se espere que me ponga a fijar de forma seria el sistema de producto o la unidad funcional, pues tampoco toca. Empezaremos con una reflexión, y es que pasamos por este mundo generando una huella en todos los ámbitos de la vida, queramos o no. Lo suyo es pasar siendo constructivos, buenas personas y dejando un impacto positivo en todo lo que te rodea, pero hasta los más buenos dejan hoy por hoy una huella negativa en su entorno. Un débito que heredan las generaciones futuras, sobre las que descargamos la obligación de su compensación. Esta huella ambiental tiene múltiples facetas, y ese será el objetivo de esta serie de artículos: Realizar un cálculo somero de cad...

Carbón Ecológico: Las tecnologías "Clean-Coal".

Imagen
El carbón es un mineral de origen sedimentario que se utiliza desde el comienzo de los tiempos como combustible fósil en procesos de combustión y que, en las últimas décadas, no sólo refiere una imagen de combustible no renovable, sino que además está asociado a centrales térmicas obsoletas, combustiones incompletas y muy contaminantes, altas emisiones de gases de efecto invernadero y actividades "sucias" en general. Sin embargo, el carbón no es el malo de esta película , ni tiene por qué ser un combustible obsoleto, y esto es lo que defienden las tecnologías "Clean Coal" que se están desarrollando actualmente, algunas de ellas ya a escala industrial y de eficacia más que demostrada.

Los BIOCOMBUSTIBLES (parte 3)

Imagen
Después de que el segundo post nos pintase un futuro poco alentador para los biocombustibles de primera generación que actualmente nos encontramos en el mercado, nos queda desquitarnos con esta tercera y última parte, donde podremos ver las soluciones que la tecnología y la investigación pretenden dar en los próximos años, si las "soluciones" políticas no lo impiden. La SEGUNDA GENERACIÓN, a partir de biomasa celulósica. Una segunda generación de biocombustibles surge ante la necesidad de utilizar materiales vegetales que permitan la obtención de biocombustibles que no compitan directamente con los mercados alimentarios ni afecten a los usos del suelo, presentando una mayor variedad en su tipología y potencial de uso, y  disponiendo de un menor coste asociado a la materia prima. Esta materia prima ya no se cultivará de forma explícita para su uso en la generación de biomasa y la producción de biocombustibles (pudiendo provenir de residuos de biomasa) o, de hacer...

Reciclando el CO2

Imagen
El CO 2 es un gas con muy mala fama a nivel mundial, seguramente debido a que es el acusado principal dentro de una trama de origen antropogénico que pretende atentar contra la Tierra en lo que se conoce como el "CAMBIO CLIMÁTICO". De hecho, este compuesto fue motivo  de nuevas publicaciones en diversos medios de comunicación, el pasado mes de mayo, cuando la estación de Mauna Loa (en Hawai) registró un promedio diario superior a 400 ppm. Sin embargo, el CO 2 no es un "gas malo" en si mismo, ni se produce por actividades que sean irresponsables o ineficientes desde el punto de vista ambiental, sino más bien al contrario, forma parte del ciclo natural del carbono y se identifica como emisión asociada a actividades de combustión optimizadas y procesos naturales. De hecho, el CO 2 es un gas presente de forma natural en la atmósfera, que ha experimentado fuertes fluctuaciones a lo largo de la dilatada historia del planeta, y que proviene en su mayor parte d...