Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como minería

QUE SON LAS TIERRAS RARAS - Parte 2.

Imagen
En la primera parte pudimos hablar de lo que eran las tierras raras, de sus propiedades, y de cómo gracias a las mismas su implementación en múltiples campos y aplicaciones de todo tipo había hecho de estos elementos de la naturaleza una materia prima imprescindible en nuestra vida diaria, en la evolución tecnológica de nuestras sociedades modernas e incluso en la mejora de nuestro comportamiento ambiental. Esta extensión en cuanto a aplicaciones y relevancia de las tierras raras no deja de ser, en todo caso, un riesgo más que relevante, habida cuenta de las dificultades e inestabilidad del suministro. Un riesgo que, en determinados casos, podría favorecer el traslado de un impacto ambiental excesivo a nuestro entorno, tal y como veremos ahora que ya está ocurriendo, aunque sea en otros países “ajenos” al nuestro. En cualquier caso, los riesgos y el potencial impacto ambiental que estos minerales tienen sobre nuestro entorno deberían ser analizados siempre con todos los datos enc...

QUÉ SON LAS TIERRAS RARAS - Parte 1.

Imagen
Hace tiempo que se han puesto sobre la mesa de algunas administraciones públicas, entre ellas Castilla-La Mancha, proyectos para la explotación de yacimientos mineros de las conocidas como “Tierras Raras”, un recurso naciente del que dependen las nuevas tecnologías y que muchos definen como el petróleo del Siglo XXI. Como ocurre en muchas ocasiones, frente a novedades de este estilo, no han tardado en surgir voces discordantes, partidarios y detractores, y movimientos encaminados a impedir este tipo de nuevas explotaciones de los recursos naturales. Y como también suele ser habitual para el sector minero, el medio ambiente vuelve a ser la herramienta usada para “atacar” estos proyectos. En este campo mis conocimientos eran más bien pobres, y cuando quise acudir a compañeros de profesión, alguno de los cuales incluso mostraban airados opiniones en contra de este tipo de proyectos, me di cuenta de que los conocimientos que muchos tenían sobre las características, procedencia, usos o ...

Alternativas al Cianuro para la extracción ORO

Imagen
C ianuro a ca m bio de Oro. La minería del ORO es una de las que presenta un riesgo ambiental mas elevado debido al uso de productos químicos y sustancias peligrosas a gran escala cuyo manejo es, cuando menos, delicado. Mina de oro abandonada - Foto de OZlinOH en Flickr El método más habitual de extracción de oro es el que utiliza cianuro para extraer el preciado metal. El proceso consiste habitualmente en las siguientes fases: Extracción del mineral y trituración. Disposición del mineral en "pilas". Dosificación sobre dichas pilas de una solución de cianuro (normalmente cianuro de sodio al 0,05%en peso). La solución percola a través de la pila de material reaccionando con el oro y formando un ión soluble (dicianoaurato). Una vez atraviesa la pila, la solución se recoge para su tratamiento.     El tratamiento consiste básicamente en fitrarla y precipitarla con zinc (y acetato de plomo, que se utiliza como coadyuvante), aunque algunos p...

El famoso FRACKING

Imagen
El Fracking , como se le conoce últimamente, o fracturación hidráulica horizontal , según su denominación técnica completa, se ha puesto de moda en España en estos últimos meses. Una moda debida en parte al ministro Arias Cañete y a la incursión de esta polémica técnica de explotación en el Anteproyecto de Ley de Evaluación Ambiental, alegando que no estaba regulado expresamente por la normativa. Eso sí, antecedida por el hecho de que a primeros de marzo el Ministerio de Industria ya lo pusiera en la mesa del Consejo de Ministros, aunque sin tanto revuelo. Sin embargo, el Fracking no es nuevo, y su práctica de hecho se viene realizando desde el 2005 en algunos países como Estados Unidos, donde se ha expandido a la misma velocidad a la que ha movilizado a diversos sectores sociales, y en el que en la actualidad 9 de cada 10 pozos usan esta técnica.  Y, seamos realistas, en España ya se hace Fracking , enmascarado en "permisos de investigación" o ampliaciones que se es...