Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como smart data

La verdadera Smart City - Parte 1.

Imagen
Hace un tiempo estuvimos hablando en el blog del concepto de “Big Data” . Estuvimos desarrollando el verdadero potencial ambiental que se esconde tras un término muy de moda, pero que pocas veces se muestra en toda su extensión, pues suele ser utilizado como arma propagandística por parte de los más “snob”. Algo similar ocurre, y así lo poníamos de manifiesto en el mismo artículo, con el concepto “Smart City” (Ciudad Inteligente en castellano). La Smart City se ha convertido también en una nueva moda para las urbes a la que pocos se han resistido a apuntarse, pero que también muy pocos han conseguido desarrollar en la plenitud del concepto.

Big Data Ambiental

Imagen
Hace un tiempo mi jefe se empeñó en que hiciese un artículo sobre "big data ambiental" basándose en que era un concepto muy en boga, que yo era un experto en ese tema, y que por lo tanto tenía que explotarlo. A pesar de mis esfuerzos por explicarle que lo que yo hacía era minería de datos de calidad del aire y no big data ambiental, y que no eran exactamente lo mismo, siendo el primero sólo una pequeña parte del segundo, me fue imposible convencerle. Hoy tengo que darle las gracias porque me obligó a bucear en un mundo nuevo, fuera de mi zona de co n fort, y a descubrir que, más allá del anglicismo excesivamente utilizado por todo el mundo (algo que internamente me suele generar rechazo), en el "Big Data Ambiental" hay mucho futuro si se sabe explotar con inteligencia. Quizás por eso prefiera acuñar el término "Smart data" que muchos sabios están empezando a usar para referirse a este concepto.