Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como calidad del aire

EPISODIOS DE OZONO EN PUERTOLLANO

Imagen
Puertollano es un municipio de Ciudad Real, Castilla-La Mancha, ubicado en la comarca del Campo de Calatrava que cuenta con una población de 46.128 habitantes (según el censo de 2021 del INE). La población presenta una tradición industrial marcada en un principio por la explotación del carbón y, posteriormente, por la creación del complejo petroquímico de Puertollano, surgido inicialmente para obtener petróleo mediante destilación de las pizarras bituminosas, en 1942. En materia de calidad del aire el municipio tiene interés por la especial configuración orográfica del mismo y por la presencia de un importante polo industrial que hace que el comportamiento de los parámetros de calidad del aire difieran en ocasiones de lo que nos podríamos encontrar en otras ubicaciones, tanto de Castilla-La Mancha como del resto del territorio nacional. El Ozono (O 3 ) es precisamente uno de esos contaminantes que en el caso de Puertollano presenta un comportamiento distinto al habitual y del que, ha...

TRÁFICO Y CALIDAD DEL AIRE EN MADRID

Imagen
El objetivo del presente ejercicio es conocer la contribución del tráfico a los niveles de calidad del aire, y en concreto a la evolución de las concentraciones de los contaminantes primarios NO 2 y PM 10 en determinadas estaciones de Madrid, escogiendo tres estaciones: una de tráfico (Escuelas Aguirre), otra suburbana (Casa de Campo) y otra urbana de fondo (Vallecas), considerando que entre las tres estaciones se ofrece una visión adecuada del impacto del tráfico en el conjunto de la ciudad de Madrid en función de las distintas zonificaciones y potenciales casuísticas existentes. Se trata de cruzar estos datos con los datos de aforo de tráfico en las estaciones de aforo fijo más próximas a cada estación, triangulando cada posición con los aforos más cercanos, y haciendo uso igualmente de los datos meteorológicos disponibles para cada sector en las estaciones meteorológicas más cercanas, atendiendo a la siguiente tabla que se expone a continuación. Se escoge como plazo de estudio...

PILDORA R-2. CALIDAD DEL AIRE CON R.

Imagen
CAPTURANDO DATOS METEOROLÓGICOS PARA NUESTRO CONJUNTO. Muchas estaciones de calidad del aire están dirigidas en exclusiva a registrar los datos de calidad del aire para dar cumplimiento a la legalidad vigente y comprobar si se superan los valores límite y objetivos de calidad del aire, disponiendo de datos de los distintos parámetros de contaminación, sin parámetros adicionales de meteorología. Tener datos de calidad del aire sin disponer a la vez de datos de meteorología es como tener una ventana en  una casa y no disponer de manija para abrirla. Puedes ver si fuera  hace buen o mal tiempo, pero es imposible abrir la puerta y conocer bien qué tiempo hace y qué te puedes poner para salir.   Esto, no obstante, se puede solventar muchas veces bajando e integrando datos de meterología de estaciones próximas, en ocasiones de estaciones que están justo al lado de la propia estación, pero que reportan datos al organismo meteorologico correspondiente por otro lado, sin int...

PILDORA R-1. CALIDAD DEL AIRE CON R.

Imagen
Hace tiempo que quería realizar una serie artículos relacionados con la minería de datos de calidad del aire con R, en formato de ejercicio práctico, que sirviese de referencia a nuevos usuarios y mentes inquietas para iniciarse de forma practica en este lenguaje y en los temas de calidad del aire. Aquí empiezan esas Píldoras de información que complementan al ya antiguo y algo obsoleto Manual R y Openair aplicados a la Calidad del Aire que os podrán resultar de interés. Espero que os gusten. IMPORTANDO ARCHIVOS FINN-A DE CALIDAD DEL AIRE. Es más que habitual que en materia de Calidad del Aire en España los datos se pongan a disposición del "público en general" a través del mismo formato normalizado de intercambio de datos que utilizan los organismos competentes para compartirlos entre ellos, el conocido como formato FINN-A que no es más que un archivo de texto plano organizado en horizontal en base a los contaminantes y las fechas. Esta organización horizontal con vario...