Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como almacenamiento

ALMACENANDO ENERGÍA (III): La química de la energía.

Imagen
Estamos ya en el último capítulo de la trilogía, que he reservado para tratar la que quizás es la parte más renombrada y menos conocida a la vez del almacenamiento de la energía eléctrica: el almacenamiento aprovechando las reacciones químicas .

ALMACENANDO ENERGÍA (II): La mecánica de la energía eléctrica.

Imagen
En el anterior artículo analizamos bastante concienzudamente las posibilidades que existían en el almacenamiento de calor , como una de las formas de almacenamiento de energía, viendo que no sólo se podía aplicar el mismo a energías renovables como las termosolares, sino también al calor residual de líneas de generación y procesos productivos. Pero quizás el mayor reto del almacenamiento de energía , si pensamos en la necesaria integración de las renovables , este en el propio almacenamiento de la electricidad , siendo la generación de energía eléctrica la base de las principales energías renovables (eólica y fotovoltáica) y el fin último al que se dirige la generación y distribución eléctrica.

ALMACENANDO ENERGÍA (I): Guardando el calor.

Imagen
Molinos en la niebla. Fuente de origen: propia. Uno de los principales problemas de las energías renovables más extendidas, fundamentalmente la solar y la eólica, es que su generación depende de la presencia del recurso en sí mismo, un hecho que presenta estacionalidad e inestabilidad, fluctuando mucho en términos de capacidad de generación en función de condicionantes externos , y sin tener por qué coincidir con el consumo que hace el usuario final de la energía.