TERCER ANIVERSARIO: ¿Y ahora que?
Hoy se cumplen tres añitos desde que me lancé a escribir este blog, tres años de auténtico esfuerzo y cientos de horas de trabajo para recopilar información e intentar dar forma a artículos los más completos y rigurosos posible en las áreas o temáticas que siempre he considerado de mayor interés para el lector dentro de mi profesión, o por lo menos en aquellas que siempre he considerado que no tenían la suficiente difusión.
En estos tres años he escrito 42 artículos, que en mi extensión darían ya para un libro de esos gordos que sirven para calzar mesas con la pata quebrada o para subir la pantalla del ordenador.
Hemos hablado, entre otras muchas, de temáticas ambientales tan diversas como:
Hemos hablado, entre otras muchas, de temáticas ambientales tan diversas como:
- Las nuevas tecnologías ambientales, con promesas como el Vortex, los invernaderos de agua marina, o las nuevas fábricas de verdura, que siempre he considerado como el futuro de la humanidad.
- Las tendencias en I+D en líneas ambientales tan relevantes como el almacenamiento de energía, el reciclaje del CO2, el vertido cero, o el aprovechamiento del calor residual.
- La generación de energía a partir de fuentes interesantes como las aguas residuales, los residuos, los biocombustibles, o el propio océano.
- La existencia de contaminantes aún muy desconocidos para muchos como los COPs o los contaminantes emergentes, aunque también hemos hablado de otros muy comunes como los plásticos, las partículas o incluso hemos discutido sobre los famosos episodios de contaminación atmosférica que aquejan a grandes ciudades como Madrid.
- Hemos tratado temáticas de Calidad Ambiental puras como el Greenwashing, la Huella Hídrica, o la Economía Circular.
- Tambien hemos tratado temáticas ambientales candentes como el coche electrico, la moda Slow Fashion, la Automía energética, o el famoso Fracking.
- Por hablar, hemos hablado hasta de Sexo, como en el último artículo que incluye este blog y que tanto éxito alcanzó, siempre desde un punto de vista ambiental, como no.
He tenido la oportunidad de conocer a un montón de gente para ilustrarme en las distintas temáticas, de descubrir a grandes personas ocultas en la figura de espléndidos profesionales y de aprender también a rebajar mitos a la escala de lo más mundano, o incluso por debajo, en casos muy contados.
He intentado, y creo que lo he conseguido, contestar a todos los que me habéis ido solicitando información o realizando consultas sobre lo que he ido escribiendo, e incluso he ayudado a algún que otro loco (que me consideraba habilitado para eso) a desarrollar algún proyecto, estudio o similar, siempre dentro de mi ya de por sí limitado tiempo.
No sois muchos los que seguís el blog con avidez en cada uno de los artículos que escribo, pero si los mejores. Porque no se puede dar otro calificativo al que se lee mis artículos de cabo a rabo y además opina de los mismos.... es y será siempre un placer escribir para todos vosotros.
Son más los eventuales que acuden al blog atraídos por alguna temática en concreto y encuentran en el mismo la referencia o los contenidos que estaban buscando, algo que desde luego es otro motivo de orgullo.
Son más los eventuales que acuden al blog atraídos por alguna temática en concreto y encuentran en el mismo la referencia o los contenidos que estaban buscando, algo que desde luego es otro motivo de orgullo.
Y son legión los que comparten, animan y ayudan en el día a día a diseminar el blog y sus contenidos, aunque en muchas ocasiones ni siquiera se lean los artículos (eso es lo que se llama "confianza ciega"). Amigos y familia son siempre el mejor de los apoyos para estos casos, y a ellos les tengo que estar siempre infinitamente agradecido.
También son varias las publicaciones y referentes de la red que se atreven a enlazar mis contenidos y que ayudan a su promoción. Agradecer con mucho la difusión que dan a los artículos gente como NCYT- Noticias de la Ciencia y la Tecnología, que no fallan nunca enlazando el blog, a compañeros como Productor de Sostenibilidad, que me apoyan y comparten estos contenidos, o a la contribución de foros especializados como Ambientologosfera o CienciaSfera, donde comparto espacio con grandes narradores de las ciencias en habla hispana.
Empezando a volar.
Queda ahora otro año por delante, y espero que mucho más tiempo, por lo menos hasta donde las fuerzas me den de sí, y la verdad es que el reto que se plantea es impresionante. El blog está aún empezando a volar, y ahora lo que tenemos que hacer es mantener esta buena racha.
![]() |
Lanzamiento (launch) by Theodore Scott en Flickr. |
Varios son los deseos que tengo para el tiempo que queda por delante...
- Me gustaría mantener y reforzar la audiencia que ya tiene mi blog, aunque en los últimos meses está decayendo ligeramente, quizás debido a que mi ritmo de publicación ha bajado algo por motivos laborales. Y me gustaría que además de los muchos amigos que tengo que retuitean y comparten mis artículos, surgiesen otros tantos que se los leen y que además participan en ellos dando su opinión, ya sea a favor o en contra, aportando información adicional, hablando de su experiencia, etc.
- Me gustaría poder traducir alguno de los artículos al inglés para que el blog pudiese llegar a más gente, aunque me parece que ese será un reto más al largo plazo dada la extensión de mis artículos y mi nivel "medio" de inglés (por no llamarlo nivel justito). En este punto, si algún buen samaritano, al mismo nivel de altruismo que yo quiere ofrecerse, estaría encantado.
- Me gustaría poder integrar las aportaciones de otros compañeros y sabios del sector a los que siempre oigo, veo y/o leo embelesado, gente mucho más autorizada que yo para hablar de ciertos temas, que estoy seguro le darían un punto mucho más interesante al blog.
- Me gustaría saber qué otros temas resultan de interés para profesionales como yo, o para la gente normal que está en otros menesteres y a la que le gustaría leer de algún tema de medio ambiente y calidad ambiental del que siempre quiso saber algo más. Me gustaría tener esa bola de cristal que todo bloggero le pide a Papá Noel para saber qué es lo que gusta y que no, y cuál va a ser el futuro de mi profesión.
En definitiva, me gustarían muchas cosas, pero tendremos que ir poco a poco y evolucionando al ritmo que podamos, aunque siempre será mucho más despacio de lo que uno quiere. Lo que si que puedo garantizar es que lo que no faltará es mi habitual constancia, perseverancia y estilo narrativo, ya que es mi principal seña de identidad.
¡¡¡¡ MUCHAS GRACIAS A TODOS.... OS DEBO UNA CAÑA!!!!
Felicidades Fernando, es admirable tu vocación por aprender y compartir
ResponderEliminarGracias Ojkar, y para mi un placer aprender y poder compartirlo con amigos.
Eliminar